¿Qué es la evidencia de homología?

La evidencia de homología es un tipo de evidencia para la evolución que muestra cómo diferentes organismos comparten ancestros comunes y rasgos heredados de un ancestro lejano. Las estructuras homólogas son características físicas que tienen la misma estructura básica y origen, pero pueden tener diferentes funciones en diferentes organismos. Por ejemplo, las extremidades anteriores de humanos, murciélagos, venados y delfines son estructuras homólogas porque todos tienen los mismos huesos y músculos dispuestos de manera similar, pero realizan diferentes funciones, como agarrar, volar, correr y nadar.

¿Cómo respalda la evolución la evidencia de homología?

La evidencia de homología respalda la evolución al mostrar cómo la selección natural y la adaptación pueden modificar las estructuras heredadas de los organismos para adaptarse a diferentes ambientes y estilos de vida. Por ejemplo, las extremidades anteriores de los murciélagos y las aves se han convertido en alas para volar, mientras que las extremidades anteriores de las ballenas y las focas se han convertido en aletas para nadar. Estas modificaciones son el resultado de cambios en el tamaño, forma y posición de los huesos y músculos durante muchas generaciones. Sin embargo, la estructura subyacente y el origen de las extremidades anteriores siguen siendo los mismos, lo que indica un ancestro común que tenía extremidades anteriores.

¿Cómo estudian los científicos la evidencia de homología?

Los científicos estudian la evidencia de homología comparando las anatomía, embriología y biología molecular de diferentes organismos. Al examinar los huesos, las articulaciones y los músculos de las extremidades anteriores de varios vertebrados, los científicos pueden reconstruir cómo funcionaron y cómo cambiaron con el tiempo. Al observar el desarrollo de las extremidades anteriores en los embriones, los científicos pueden identificar los genes y las señales que controlan su formación y diferenciación. Al analizar el ADN y las proteínas de las extremidades anteriores, los científicos pueden medir el grado de similitud y divergencia entre diferentes especies.

Un ejemplo de un estudio científico que utilizó evidencia de homología para comprender la evolución de las extremidades anteriores de los vertebrados es el de Molnar. et al. (2021). Utilizaron modelos digitales tridimensionales de las aletas y las extremidades de dos tetrápodos primitivos extintos (Pederpes y Acanthostega) y un pez fósil estrechamente relacionado (Eusthenopteron) para revelar cómo cambiaba la función de la extremidad anterior a medida que las aletas se convertían en extremidades. Descubrieron tres etapas funcionales distintas en la transición de las aletas a las extremidades, y que estos primeros tetrápodos tenían un patrón único de palanca muscular que no se parecía a la aleta de un pez ni a las extremidades de los tetrápodos modernos.

Conclusión

En conclusión, en la evolución, el estudio de las extremidades anteriores de los vertebrados está relacionado con la evidencia de homología porque muestra cómo diferentes organismos comparten ancestros comunes y rasgos heredados de un ancestro lejano que tenía extremidades anteriores. La evidencia de homología respalda la evolución al mostrar cómo la selección natural y la adaptación pueden modificar las estructuras heredadas de los organismos para adaptarse a diferentes entornos y estilos de vida. Los científicos estudian la evidencia de homología comparando la anatomía, la embriología y la biología molecular de diferentes organismos.