Dirigida por Arantxa Echevarría,’La Familia Perfecta’o’La Familia Perfecta’es una película de comedia española. Gira en torno a Lucía y su familia. A lo largo de los años, Lucía ha mantenido la imagen perfecta de su familia. Sin embargo, la percepción corre peligro de romperse debido al estilo de vida y novia de su hijo Pablo, Sara. Los posibles suegros de su hijo la preocupan aún más. A medida que los dos mundos chocan, se produce el caos y Lucía trata desesperadamente de aferrarse a cualquier parte de la normalidad.
La película es una mezcla hilarante de romance y dinámica familiar que de alguna manera es a la vez identificable e increíble. Gracias a las actuaciones estelares de actores talentosos como Belén Rueda, José Coronado, Gonzalo de Castro, Carolina Yuste y muchos más, la película seguramente te mantendrá enganchado. La película también es bastante atractiva visualmente, gracias a las asombrosas locaciones y fondos utilizados en las escenas. Si quieres saber dónde se filmó la película española, ¡te cubrimos las espaldas!
Los lugares de rodaje de la familia perfecta
‘La familia perfecta’se rodó en Madrid y Brihuega, España. Después de siete semanas de rodaje, la fotografía principal de la película se completó en octubre de 2020. Echemos un vistazo más de cerca a los detalles de los lugares de rodaje.
Madrid, España
La Comunidad de Madrid sirvió como ubicación principal para la producción de’La Familia Perfecta’. Es el hogar de la capital del país, la ciudad de Madrid, que se utilizó para filmar las escenas de la película de comedia. También se utilizaron los municipios de Rascafría y Guadarrama para captar varias escenas.
Situada en el centro de la Península Ibérica, junto al río Manzanares, la comunidad de Madrid cuenta con una diversidad paisajística y faunística. La región también tiene un rico trasfondo histórico con influencia política y financiera. La ciudad de Madrid es quizás el lugar más infame de la zona para los turistas. Sin embargo, además de la ciudad capital, la comunidad también alberga destinos turísticos como la Sierra de Guadarrama, La Pedriza y el Castillo de Manzanares el Real.
Gracias a las instalaciones y hermoso paisaje dentro de la Comunidad de Madrid, siempre ha sido uno de los lugares de producción más populares para proyectos tanto locales como internacionales. Varios proyectos se han plasmado en sus fronteras, incluidos’Élite’y’La casa de papel’.
Brihuega, España
Ubicado en la provincia española de Guadalajara, el municipio de Brihuega se utilizó para película’La familia perfecta’La ciudad fue escenario de violentas batallas durante la Guerra Civil Española. Además de su importancia dentro de la historia del país, Brihuega también es conocida por destinos turísticos como las Cuevas Árabes, la Puerta de la Cadena y el Arco de Cozagón. Muchos cineastas han utilizado el área como lugar de filmación, como’Hable con ella’y’La historia inmortal’.
¿La familia perfecta es una historia real?
No,’La Perfect Family’no se basa en una historia real. La película ha sido escrita por Olatz Arroyo y dirigida por Arantxa Echevarría. Aunque la película trata temas relacionados con el drama familiar, la trama es producto de la imaginación de Arroyo y la visión de Echevarría. El director se inspiró en películas de temática similar para hacerse una idea de cómo se desarrollaría la película.
“Empezar con estereotipos es el gran error que todos cometemos. Siempre hablo de eso en mis películas, de la diferencia. La diferencia mola, las diferencias han cambiado el mundo. Le tenemos miedo a lo que no conocemos”, explicó Echevarría. “Cuando te das cuenta de que la persona a tu lado siente, sufre y quiere lo mismo que tú, no importa si es pobre, rica, madre soltera, madre de cinco hijos… De repente hay una comunicación. Quería demostrar cómo los arquetipos se rozan y se repelen por ignorancia”.
El director quería retratar una transición natural en la relación entre Lucía y Sara. Se enfoca más en los sentimientos que los dos se inspiran el uno al otro que en su vínculo con Pablo. Según el director, a pesar de la familia aparentemente perfecta, a Lucía le falta algo en su interior. Sin embargo, no se da cuenta del vacío que hay dentro de ella hasta que conoce a Sara. El director también le dijo a Carolina Yuste, quien interpreta a Sara, que su personaje adora a Lucía, lo que permite que la dinámica entre las dos mujeres fluya con naturalidad.
Si bien la película no se basa en una sola historia real, sí permite espectadores a empatizar con los personajes. En un momento u otro, los espectadores pueden entender las motivaciones de Lucía o Sara. Ya sea el deseo de tener una familia perfecta o ser aceptado en una nueva, los temas son reales, aunque se muestran a través de la lente de la comedia.
Leer más: ¿Es ¿Monster-in-Law basado en hechos reales?